LaTeX

El METAPOST

 Buenas tardes, este post es solo un resumen de los posts más personales que he hecho. No quiere decir que no os invite a leer los otros per...

jueves, 28 de septiembre de 2023

LOMLOE: artículo 91.1.k)

 Seguimos trabajando sobre la LOMLOE, como no podía ser de otra manera. Ayer estudiamos cuáles son las funciones del profesorado. Es decir, a lo que por ley se debe dedicar un docente en su horario laboral (y por lo visto fuera de este también).


Al repartir aleatoriamente las funciones, a mí me tocó la función número 11 de 13: el artículo 91.1.k) La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros. Después vimos un documental sobre centros de segunda oportunidad.

Fue un vídeo muy motivador, pero como bien comentó una compañera en clase, de momento no me siento preparado para dar la talla ante el alumnado con necesidades específicas que, como dice la ley, debemos saber educar con planes específicamente desarrollados para ellos. Espero que durante este máster o en algún momento reciba la debida formación ya que sí me gustaría ayudar a ese tipo de estudiantes, pero dotado de las herramientas correctas para hacer el mejor trabajo posible.

Volviendo a la función número once, en clase creí entenderla pero ahora que me he puesto a investigar resulta que la estaba confundiendo con la función número dos: 91.1.b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.

Ahora ya entiendo lo que quiere decir planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros. No son planes de evaluación directa a los estudiantes si no que se refiere a la evaluación del sistema educativo en general.

Y no podría estar más de acuerdo. Creo que los controles de calidad son de máxima importancia en profesiones donde ya hay una estabilidad garantizada. No podemos permitir que las y los educadores del futuro se duerman en los laureles.

Por lo que he visto, este artículo es idéntico al de la LOE, y la LOMCE tampoco añadió cambios. Por lo que esta función del profesorado lleva siendo vigente desde, por lo menos, el año 2006.

Por lo menos estamos todos de acuerdo en esta y las otras doce funciones de un docente.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

La LOMLOE: alumnado con necesidad específica de apoyo, equidad y compensación.

 Ayer realizamos una práctica en la que nos dividimos partes de la LOMLOE para analizar. Además, el documento que leímos tenía resaltadas las partes novedosas de la LOMLOE respecto a la LOE. A nuestro grupo le tocó el tema de alumnado con necesidades y equidad.


En general, la LOMLOE no presenta grandes diferencias con la LOE. Añade nuevos objetivos pero los valores son los mismos. Me sorprendió, por ejemplo, que se incluya por primera vez una mención a la lengua de signos. También se mejora significativamente el apoyo a la escuela en el ámbito rural.

Como síntesis de ideas diría que esta nueva ley pretende integrar en el sistema educativo al mayor número de minorías con dificultades educativas, ya sea por diversidad funcional o su contexto social. Y personalmente creo que son buenas ideas, no deberíamos dejar a nadie atrás.

El problema viene, para mí, a la hora de implementar estas ideas. Para empezar, como estado descentralizado que somos, esta ley describe ideas y objetivos a grandes rasgos, dejando en manos de las CCAA y los centros su puesta en marcha. Como todos sabemos, esto supone el problema de diálogo entre la ley de PSOE+Podemos y la Junta de CyL (PP y Vox). No diré más.

Otro problema que veo por experiencia propia es la sobrecarga de trabajo del personal docente de los centros. Por muy buenas que sean las intenciones de la LOMLOE y el buen hacer característico del profesorado, la realidad es que nos encontramos en un punto crítico. Los profesores van a tener que enfrentarse a nueva burocracia, nuevo vocabulario y nuevas formas de evaluar, pero además deberán adaptar sus contenidos y planificación a nuevos perfiles de alumnos. Todo esto desarrollándose en clases con demasiados estudiantes por profesor.

Veo necesario un mayor apoyo al profesorado para que realmente puedan hacer lo que desean: un buen trabajo. Bien sea mediante el asesoramiento de orientadores (también debería haber más por centro) o habiendo más de un docente por aula para atender necesidades específicas, deberíamos valorar más la inversión y gestión en educación.

domingo, 24 de septiembre de 2023

Educación en Castilla y León

 Cualquiera que haya vivido unos años en Castilla y León habrá oído que tenemos un buen sistema educativo, que estamos bien en educación. Así lo confirman los estudios correspondientes.

 

En una comunidad autónoma en la que no presumimos mucho, la educación es motivo de orgullo. Pero, ¿cuáles son los aspectos clave para que destaquemos dentro de España, o incluso en el mundo?

Una clara ventaja es nuestro contexto. Somos una comunidad tranquila, demasiado diría yo. Cuando tus esperanzas de un futuro prometedor consisten en salir de la comunidad o, con suerte del país, sientes más presión que en otras zonas. Hablando por mi generación, hemos presenciado la crisis de 2007-2008 y la del Covid-19 mientras estudiábamos. Mientras tanto en televisión se emitían simpáticas series sobre emigrar fuera de España.



La falta de competitividad a nivel local hace que también se reduzcan las diferencias entre la escuela pública y privada. Compárese por ejemplo con la situación en Madrid o Navarra. Y esa misma falta de competitividad insana podría ser la razon por la que no tenemos problema en ayudar al compañero de al lado.

También añadiría, aunque resulte obvio, el clima y la situación geográfica. Hace relatívamente más frío que en el resto de España. Y aunque recibamos bastante turismo, no es comparable a las zonas costeras o Madrid. En resumen, no estamos aquí de vacaciones.

Ciñéndome más al artículo, se comenta que dejamos a menos gente atrás que en otras comunidades. No puedo comparar por experiencia, pero es verdad que en mi instituto la solidaridad y la inclusión de los que van más despacio eran valores de gran importancia.

Como punto negativo añadiría la lenta incorporación de las TIC a las aulas. Esto se debe a que no estamos tan cerca de alguna gran metrópolis desde la que nos llegue lo último. Puede que a medida que aumenten las telecomunicaciones seamos capaces de estar más cerca de los centros neurálgicos y los avances.

A pesar de nuestra situación de comunidad vacía, podemos aprovechar nuestra baja densidad para atraer una nueva industrialización, que gracias a los buenos resultados educativos permitiría retener el talento, eso nos sobra.

El sistema educativo alemán: práctico y polémico

 El otro día realizamos una práctica en clase, pero como no nos dio tiempo a comentar muchas ideas sobre la cultura del esfuerzo hablaré sobre el sistema educativo alemán. Creo que esto completará la presentación que vimos sobre los sistemas educativos en el mundo. 

Algo que caracteriza el sistema educativo en Alemania es lo complejo y aparentemente práctico que es. Eso sí, últimamente está flaqueando en los informes de rendimiento y no le faltan críticas como luego veremos.

Por ejemplo, una diferencia entre nuestro sistema y el del motor de Europa es la forma de calificar al alumnado. Las notas son numéricas con decimales, del 1 al 6. Lo complicado es que el 1 es la mejor nota y el 6 equivaldría a nuestro 0. Además, la nota mínima para aprobar es un 4.

La principal diferencia con otros sistemas educativos es la distribución de cursos. Los tres años de infaltil (Kindergarten) y los cuatro primeros de la educación primaria (Grundschule) son parecidos a los de España. Pero durante los dos siguientes años, que entrarían dentro de la educación secundaria, los profesores toman una importante decisión para los alumnos. A partir de los 10 o 12 años (depenciendo del estado federado) los estudiantes son separados en tres tipos de educación secundaria.


Si el estudiante tiene buenas capacidades y planea ir a la Universidad, seguirá con sus estudios secundarios en un Gymnasium. Y a los 18 años obtendrá el Abitur, diploma que da acceso al sistema universitario alemán.

La parte del alumnado destinada a una formación profesional que no incuya la Universidad estudiarán en una Realschule hasta los 16 años. Allí recibirán una educación más práctica, integrándose en la empresa en los últimos cursos o estudiando un módulo superior de formación profesional.

Por último, la Hauptschule es una educación orientada a oficios menos demandantes. Dura un año menos que la Realschule. Por desgracia, en la actualidad tiene mala reputación ya que las oportunidades que ofrece esta escuela son muy escasas. Además es criticada por ser el destino de la mayoría de estudiantes extranjeros o pertenecientes a otras minorías desfavorecidas.

Algunos estados federados ya han abolido la Hauptschule. Y ante las críticas por lo poco igualitaria que es la etapa secundaria hay cada vez más institutos integrados (Gesamtschule) donde el alumnado de los tres itinerarios asiste a las mismas clases en la medida de lo posible, intentando evitar así la brecha entre las tres clases de estudios.

Ahora están claras las principales críticas a este sistema: se decide demasiado pronto el resto de la educación de los adolescentes, influyendo esto en sus oportunidades y nivel de vida. Además, en ocasiones los padres no tienen palabra en esta decisión. Se trata de un sistema anticuado centrado en la integración de todas las personas en un puesto de trabajo, teóricamente según sus capacidades.

Para colmo, los estudios tampoco informan de mejoras en el rendimiento de los estudiantes gracias a esta especialización. Esto nos tiene que dar a entender que la educación en cada país es un tema importante a la vez que complejo, y definitivamente inabarcable en una charla de sobremesa.

¿Qué opináis sobre esta segregación tan temprana?¿Podríamos aprender algo sobre este sistema para aplicarlo al nuestro o debemos huír de todo lo que se le parezca?

viernes, 22 de septiembre de 2023

La educación en España (opinión)

 Dado que todavía es pronto para que podamos aplicar lo que estamos aprendiendo en estas primeras asignaturas del módulo común, se nos propone dar nuestra opinión sobre el sistema educativo español.

Para entender mejor mi opinión os pondré en contexto. He sido educado en un colegio concertado, desde Primaria hasta acabar el Bachillerato. Un colegio de monjas, para que nos entendamos. Pero aunque no cambié de lugar en tantos años, sí viví varios cambios durante ese tiempo. Y es que he pasado por la friolera de tres leyes educativas: la LOE en Primaria, la LOMCE en Secundaria y la LOMLOE al terminar Bachillerato.

En líneas generales, este es el primer fallo que le veo al sistema educativo en la actualidad. Ya no es que los alumnos se centren en memorizar para suparar un examen en lugar de aprender y asimilar lo que el instituto les ofrece, lo que nos ocurrió a las generaciones de esos años es que nuestra mayor preocupación era el BOE y los constantes cambios de la ley educativa. Desde las temidas reválidas que quedaron en nada hasta la forma que tendría finalmente la EBAU/PAU/Selectividad, nuestro problema era que el pacto educativo brillaba por su ausencia.

También me parece importante solucionar el exceso de burocracia al que tiene que enfrentarse el profesorado cada año. Que para colmo cambia cada poco. Este nivel de tensión y exigencia permea en todo el sistema y llega hasta el estudiante, transmitiéndole desmotivación y una excesiva preocupación por superar las pruebas escritas.

Pero soy capaz de apreciar un lado positivo. Primero, está claro que la educación es una preocupación de los españoles, y por ello está constantemente sometida al escrutinio popular. También creo que el rumbo o las ideas que se proponen como mejora son buenas. Habrá que ver su aplicación, donde flaqueamos frecuentemente.

Creo que una educación más modernizada, inclusiva y práctica es posible y necesaria en el mundo actual, sin prescindir en lo anterior de unos contenidos completos y rigurosos. Las generaciones futuras necesitan aprender cómo sacarle el máximo partido a las nuevas tecnologías sin olvidar todo el conocimiento que se lleva transmitiendo desde hace años.

Como dijo una compañera en clase, tenemos que darnos cuenta de que la educación beneficia a todo el país y no debe ser usada como arma política.

¡Hola mundo!

 En esta primera entrada toca presentarse y presentar el blog. Para los que no lo sepan, me llamo Pedro y tengo 22 años. Vengo de León y he estudiado Matemáticas aquí, en Valladolid.

Lo más importante que debéis saber sobre mí: me encantan las matemáticas. Han sido mi pasión desde que empecé a fijarme en ellas en la ESO. Y de antemano (no) me disculpo por si me voy por las ramas hablando de mates o cosas por el estilo en vez de ceñirme a lo que toque contar en la entrada de turno. 

Creo que lo que me atrae de las matemáticas es que te permiten acceder a un nuevo mundo de posibilidades. Un mundo infinito y ordenado donde las cosas están bien o mal, donde poder crear y resolver problemas, experimentar y, por supuesto, jugar. 

Para mí hay una gran belleza en las ciencias exactas, como se llamaban antes. Y me gustaría que todo el mundo pudiera apreciar esto con la misma intensidad que yo. Ya sé que la belleza es algo muy relativo, pero os dejo como ejemplo uno de los primeros vídeos de ViHart que vi, a ver qué os parece. En mi opinión, ella es lo mejor de lo mejor en cuanto a divulgación en matemáticas. 


Antes de acabar este post quiero completar algo de información sobre mí que tenga relación con este máster. Durante mis últimos años de instituto tuve la suerte de formar parte del equipo de mediación de conflictos. Fue una experiencia enriquecedora y espero que ayude a alguien en el futuro. También, decir que me gusta el teatro. Tristemente ya no encuentro tiempo para volver a ponerme a ello pero fueron unos años que nunca olvidaré. Y espero retomarlo en algún momento.

Por cierto, ¿qué os ha parecido el vídeo? Os leo.